Queridas/os compañeras y compañeros, os damos la bienvenida a la web del II Congreso APROMAP y el XVII Congreso de la Federación de Asociaciones de Matronas de España, un evento en el que la Asociación Profesional de Matronas del Principado de Asturias, trabaja intensamente para dotarlo de contenido, experiencias y vivencias.
Desde nuestro colectivo tenemos una importante labor social, quizás una de las más trascendentes en la vida de cualquier persona. Nuestra profesión nos otorga el enorme privilegio de vivir con las familias un momento muy significativo. Un camino donde somos receptoras de dudas, emociones, miedos, ilusiones y todo un cúmulo de sentimientos.
Por ello creemos también que nuestra función debe orientarse a la búsqueda de nuevos retos, a través del estudio, la investigación y el intercambio de experiencias. Entre todos conseguiremos ampliar y dar un nuevo enfoque a nuestra labor asistencial, docente e investigadora.
En este Congreso prestaremos especial atención a la psicología perinatal, al papel de la matrona en las emergencias obstétricas o a los nuevos horizontes en anticoncepción. Será a través de un enfoque global pero con la particularidad de la visión propia de nuestros participantes y ponentes. Especialistas que nos aportarán información, ideas y su valiosa experiencia.
Y todo ello lo haremos en el entorno de la ciudad de Oviedo, una urbe que combina su huella histórica con su carácter cosmopolita y moderno en la que os aseguramos una experiencia perfecta. Sus calles, sus gentes y su gastronomía seguro que os deleitarán.
El Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo, obra del arquitecto Santiago Calatrava, será el escenario principal de nuestra cita. Un carismático edificio con una moderna infraestructura y una amplia variedad de servicios. Desde APROMAP nos comprometemos a que la vuelta a vuestros hogares después de esta intensa experiencia la hagáis con la mejor sonrisa y la mayor satisfacción.
Salomé Álvarez. Presidenta de APROMAP y Presidenta del Congreso
Presidencia de Honor

S. M. la Reina Doña Letizia
Presidenta del Congreso

Salomé Álvarez
Comité Organizador
Presidencia

Salomé Álvarez

Ruth Suárez
Comité Organizador
Vocales

Mari Ángeles López

Vanesa Argüelles

Carmen Cáceres

Tania Casamitjana

María J. Domínguez

Eva Fernández

Carlos Nava
Comité Científico
Presidencia
Vocales

Aranzazu Muñoz

Belén Vega

Eva Vela

María García

Paloma Esparza

Lucía del Fresno

Nuria Madueño

Teresa Martín

Benita Martínez

Susana Vidal

Gotzone Urteaga

Paula Aranda García
Programa (4, 5 y 6 de octubre 2018) DESCARGA PROGRAMA COMPLETO
- CRONOGRAMA DEL JUEVES 4 DE OCTUBRE
-
Recogida de Documentación
-
Talleres
-
Comunicaciones Orales
SALA 1 MODERADORES:
Nuria Madueño y Aranzazu Muñoz
15.00-15.08 h. PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO Y CAUSAS DE ABANDONO QUE CONDICIONAN LA DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA METROPOLITANA NORTE DE BARCELONACabedo Ferreiro R.M.
Colldeforns Vidal M.
Montero Pons L.
Reyes Lacalle A.
Serrano Pujalte E.
Fernandez Monteagudo C.
15.08-15.16 h. MEJORA EN LA LACTANCIA MATERNA TRAS LA IMPLANTACIÓN DE UNA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICASGutiérrez Martínez M.M.
Ariza Salamanca M.C.
De la Rosa Várez Z.
Quiñoz Gallardo M.D.
González Carrión P.
15.16-15.24 h. IMPLEMENTANDO UN SERVICIO TELEFÓNICO PARA RESOLVER DUDAS DE LACTANCIA: DIFICULTADES Y LOGROSGonzález de la Torre M.
García-Consuegra Blanco M.D.
Mariblanca Sevilla C.
Ramírez López M.T.
Avilés Gámez B.
15.24-15.32 h. IMPACTO DEL CONTACTO PIEL CON PIEL SOBRE LA LACTANCIA MATERNA EN MUJERES CON CESÁREAFernández Méndez F.S.
Vera Ferrer L.T.
González Darias A.
Novo Muñoz M.M.
Rodríguez Gómez J.A.; Aguirre Jaime A.
15.32-15.40 h. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS TRAS LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO DE EDUCACIÓN SANITARIA EN LA DONACIÓN DE LECHE MATERNARedondo Tortosa S.
Tomas Hernández A.
Losarcos Algarra S.
Bertrán Galofré J.
Pallisé Cardellach A.
March Jardí G.
15.40-15.48 h. EL PAPEL DE LA MATRONA DURANTE EL DESTETESánchez Huerta E.
Méndez González S.
Suárez Pérez C.SALA 2 MODERADORES:
Eva Vela y Lucía del Fresno
15.00-15.08 h. EFICACIA DE UN PROGRAMA DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA BASADO EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA DURANTE LA GESTACIÓN Y LA ATENCIÓN AL POSTPARTORodríguez Puente Z.
San Miguel García M.
Gómez Rodrigo A.
García Suárez E.
Fernández Reguero B.
Fernández Grande S.
15.08-15.16 h. LA INFLUENCIA DEL MODO DE PARTO SOBRE EL DESARROLLO DEL MICROBIOMA INTESTINAL INFANTIL: UNA REVISIÓN TEÓRICAMartínez López M.
15.16-15.24 h. FACTORES DE RIESGO SOCIO-FAMILIARES QUE PUEDEN INFLUIR EN EL FALLO DE MEDRO DEL LACTANTEPosado Fernández L.
García Castro A.
De la Peña Rodríguez M.A.
Bats Yatsynyak M.
Corrales Saiz A.
15.24-15.32 h. ABORDAJE DEL CÓLICO INFANTIL A TRAVÉS DEL MASAJEPayán Almendros L.
Núñez Sánchez A.
Riquelme Raya R.
15.32-15.40 h. MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN NEONATAL POR ESTREPTOCOCO DEL GRUPO BAulló Sierra C. SALA 3 MODERADORES:
Paula Aranda y Teresa Martín
15.00-15.08 h. UTILIZACIÓN DEL ÁCIDO TRANEXÁMICO PARA LA PREVENCIÓN DE LA HEMORRAGIA POSPARTO: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURABallesta castillejos A.
Paños Villaescusa R.
Saus ortega C.
15.08-:15.16 h. PREVALENCIA DE LA OBESIDAD PRE-GESTACIONAL Y SUS EFECTOS EN LOS RESULTADOS OBSTÉTRICO-PERINATALESSuárez Pérez C.
Menéndez Granda M.
Sánchez Huerta E.
15.16-15.24 h. PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO EN EL CONTROL DE EMBARAZO POR PARTE DE LA MATRONALópez Cambeiro M.
Rodríguez González R.
González Peteiro M.M.
15.24-15.32 h. EMBARAZO MÁS ALLÁ DE LOS 40. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS CASOS EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVELRipoll Alda A.
Sánchez Benavides M.F.
Martínez Martín R.
Rodríguez García B.
15.32-15.40 h. ¿CONDUCEN LOS TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA A PARTOS DISTÓCICOS?Álvarez Albardías C.
Carballo García C.
Pérez Rubio L.
Govea Sánchez D.
Aguirre Jaime A.
15.40-15.48 h. EFICACIA DE LA "HIDRATACIÓN OPTIMA" DURANTE EL TRABAJO DE PARTO EN LA REDUCCIÓN DE LOS TIEMPOS DE DILATACIÓN Y DE EXPULSIVO, DE CESÁREAS, DE FIEBRE Y DE DESHIDRATACIÓNHernández López A.B.
Muriel Miguel C.
Solís Muñoz M.
López Lapeyrere C.
Montes Montes M.J.
Fernández-Cañadas Morillo A.SALA 4 MODERADORES:
Gotzone Urteaga y Benita Martínez
15.00-15.08 h. USO ACTUAL Y POTENCIAL DE LA SANGRE DE CORDÓN UMBILICALRuano Alcaraz M.; González Simancas A.I.
Muñoz Delgado J.F.
Carrasco Ávalos G.P.
Vega Recio A.
Hidalgo Lopezosa P.
15.08-15.16 h. PARTO EN EL AGUA: BIENESTAR Y SEGURIDAD MATERNO FETAL. EXPERIENCIA Y RESULTADOSFernández Rojo I.
15.16-15.24 h. RELACIÓN DEL USO DE ANALGESIA EPIDURAL Y OTROS FACTORES CON EL TIPO DE PARTO, SEGÚN INICIO INDUCIDO Y ESPONTÁNEOAlós Pereñíguez S.
Fernández Herrero I.
Vidal A Laball M.
Sánchez-Pérez I.
15.24-15.32 h. PREVENCIÓN DE LA PROLONGACIÓN DEL TRABAJO DE PARTO MEDIANTE ACUPUNTURACodina Aroztegui I.
Palacios Holgado E.
Navarro Gutiérrez T.
Moreno Buendia L.
Cartañá López E.
Ruíz de Galarreta Martínez L.
15.32-15.40 h. ESTUDIO PILOTO DE LA FIABILIDAD DE LA ECOGRAFÍA PARA LA VALORACIÓN DE LA PROGRESIÓN DEL PARTO PARA MATRONASMiguel Muñoz R.
Rivas Paterna A. B.
Kim Sin Yu J.
Redondo Maestre A.
Repullo Carmona B.
Casado Lara L.
15.40-15.48 h. INTRODUCCIÓN DEL PARTO HUMANIZADO Y SUS EFECTOS MATERNOSMuñoz Delgado J.F.
Ruano Alcaraz M.
González Simancas A.l.
Murillo Castro R.M.
Carrasco Avalos G.P.
Hidalgo Lopezosa P. -
Inauguración Oficial
-
Conferencia Inaugural
Presenta: Salomé Álvarez. Presidenta del Congreso
Historia de las matronas: del saber empírico al conocimiento científico
Catalina Fajardo Flores: Matrona del Hospital San Pedro de Logroño, La Rioja.
-
Pausa café. Visita exposición comercial
-
Symposium Salus Floradix (Sala de Cristal)
Complementos de hierro en embarazo y puerperio
José Daniel Custodio Sánchez: Licenciado en Ciencias Biológicas, Máster en Fitoterapia Clínica, colaborador del CRESCA: Centro de Investigación en Seguridad y Control Alimenticio de la Universidad Politécnica de Cataluña
-
Mesa Redonda: CONSTRUYENDO NUESTRO FUTURO
Modera: Mª Jesús Domínguez Simón. Matrona, Presidenta FAME
Proyecto +Planifica2+ Salud: La matrona como referente profesional en anticoncepción
Carmen Cáceres Tena: Matrona, Tesorera FAME, Presidenta AMALAR
La Matrona como prescriptora en seguridad: Manual específico
David González Martínez: Matrona, Servicio Navarro de Salud
Fernando Camarero Rodríguez: Fundación Mapfre
Proyecto Marca Matrona®
Daniel Morillas.: Matrona, Presidente AMRM
Estándares europeos para casas de nacimiento: ¡manos a la obra!
Lucia Rocca-Ihenacho: (PhD, MSc, BSc) Matrona, Antropóloga y co-Fundadora de la Red Europea de Casas de Nacimiento
Felipe Castro Cardona: (MSc, BSc) Matrona, especialista en salud pública y co-Fundador de la Red Europea de Casas de Nacimiento
-
Mesa Redonda I: PSICOLOGÍA PERINATAL
Modera: Ruth Suárez. Vicepresidenta de APROMAP, Asociación Profesional de Matronas del Principado de Asturias
Qué aprendí de mi duelo para abordar las muertes perinatales
Leire Ordax: Matrona Hospital Universitario de Álava; autora del libro "La huella de Mikel"
Duelo por ILE. El papel de la matrona
Josefa María Jiménez Calero: Matrona, psicóloga y escritora
Importancia de la psicoeducación en el embarazo
Mª Cristina Soto Balbuena: Doctora en Psicología e Investigadora del Proyecto Internacional "mamás y bebés"
-
Acto de Bienvenida
- CRONOGRAMA DEL VIERNES 5 DE OCTUBRE
-
Comunicaciones Orales
SALA 1 MODERADORES:
Paloma Esparza y Belén Vega
08.30-08.38 h. VIVENCIA DE LA MATERNIDAD EN MADRES ADOPTANTESBarrero Herrera S.F.
Bielsa Fernández P.
López Mansilla A.
Losada Martínez M.
Martín Jiménez A.
08.38-08.46 h. SATISFACCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL GRUPO DE PADRES EN EL ASSIR TARRAGONARebollo Marín C.
Pallisé Cardellach A.
Fernández Suso M.V.
Burgos de la Concepción M.C.
Martín Polo C.
Bayarri Fernández M.J.
08.46-08.54 h. ¿CUÁNDO SE REALIZA EL PLAN DE NACIMIENTO EN LAS GESTANTES Y QUÉ FACTORES INFLUYEN?López-Gimeno E.
Falguera G.
Montero-Pons L.
García-Martín I.M.
Borràs-Reverter A.
Seguranyes G.
08.54-09.02 h. APROXIMACIÓN CUALITATIVA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL SOBRE LA GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRIDSanz Durán L.
Borrego Mateos R.
San Juan Germán A.I.
Carvajal Sierra L.
Blanco Caballero I.
09.02-09.10 h. EFECTIVIDAD DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL REPETIDA DURANTE EL EMBARAZO EN EL ABANDONO DEL CONSUMO DEL ALCOHOLDíaz Gómez S.
Herrera Palmero J.
Gabella Ato M.P.
Gómez Roig M.D.
Ahumada P.
Palacio Tauste A.
09.10-09.18 h. HIPERFRECUENTACIÓN EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE OBSTETRICIA. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICOVera Ferrer L.T.
Fernández Méndez F.S.
González Darias A.
Rodríguez Gómez J.A.
Novo Muñoz M.M.
Aguirre Jaime A.SALA 2 MODERADORES:
Gotzone Urteaga y Benita Martínez
08.30-08.38 h. APP YO EMBARAZO, UNA NUEVA FORMA DE FACILITAR INFORMACIÓN A LA GESTANTE Y SU PAREJARamírez Martínez E.I.
Amores Camacho S.J.
Rodríguez Blanco M.N.
Cazorla Amorós E.
Gil Collados M.C.
Soriano M.J.
08.38-08.46 h. ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA SOBRE PERCEPCIÓN Y HÁBITOS DE LAS MUJERES ESPAÑOLAS DURANTE EL EMBARAZOGonzález Zorzano E.
Cancelo Hidalgo M.J.
March Jardí G.
08.46-08.54 h. COLABORACIÓN DE LAS MATRONAS EN LA ACTUALIZACIÓN EN LACTANCIA MATERNA PARA EL COLECTIVO DE FARMACÉUTICOSGutiérrez Márquez V.
Montserrat Montcusí N.
Carreras Caballero M.
Pérez Sala O. March Jardí G.
Patricio Peña D.
08.54-09.02 h. EFICACIA DE UNA APP CONTRACEPTIVA EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOSAdarve Hidalgo E.
Falguera Puig G.
Seguranyes Guillot G.
Burgos Cubero L.
Manzanares Miguel M.
Gómez Masvidal M.
09.02-09.10 h. LA PLACENTA, USOS, MITOS Y CREENCIAS EN MALLORCACerdà Monserrat C.; Gallardo Ferrer R. 09.10-09.18 h. PERFIL DE MUJER QUE ELIGE PARTO EN CASA Queral Martínez E.
Leiva Caballero M.
Pallisé Cardelalch A.
Ferre Canela R.
Pino Salaet L.SALA 3 MODERADORES:
Nuria Madueño y Aranzazu Muñoz
08.30-08.38 h. PAPEL DE LA MATRONA EN EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE ATRAPAMIENTO DEL NERVIO PUDENDO: A PROPÓSITO DE UN CASOSerrano Raya L.
Borrull Guardeño J.
08.38-08.46 h. EXPERIENCIAS DE MUJERES ANTE EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER MATERNO DURANTE SU EMBARAZOFernández García N.
Fernández López L.
Ávalos Gimenez S.
Villaverde Ruiz M.L.
08.46-08.54 h. ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y DUELO GESTACIONAL EN LA GESTACIÓN POSTERIOR A UNA PÉRDIDA GESTACIONALFernández Ordoñez E.
Rengel Díaz C.
Morales Gil I.M.
Labajos Manzanares M.T.
08.54-09.02 h. COMO ACOMPAÑAR EN LAS CESÁREAS, `PERSPECTIVA MATERNA- ACOMPAÑANTEAtienza Ramírez S.; Sánchez Ruano C.
Cervera Perales M.
Martínez Tomás F.J.
09.02-09.10 h. LA VISITA DEL RECIÉN NACIDO SANO A LA MADRE INGRESADA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS EN UN HOSPITAL DE II NIVELCanalis Nieto B.
Tàpia Forés M.
09.10-09.18 h. ¿DUERMEN LAS MUJERES TRAS SER MADRES?: CANTIDAD Y CALIDAD DEL SUEÑO EN EL POSTPARTOFolledo Acebal R.
Vázquez Vázquez C.
López Morales M.A.
Navarro García A.J.
López González J.
Rodríguez Pañeda LSALA 4 MODERADORES:
Paula Aranda y Teresa Martín
08.30-08.38 h. EFECTO DE LOS EJERCICIOS DE KEGEL EN GESTANTES CON TEST DE OXFORD 5 Y SU RELACIÓN CON LA EPISIOTOMÍAGarcía Castillo A.
Díaz Sánchez M.
Ruiz Fernández L.
Merlo De La Huerta A.
González Lombardía P.
08.38-08.46 h. ¿CUIDAMOS NUESTRO SUELO PÉLVICO? PROYECTO DE CUIDADO PÉLVICO DIRIGIDO A TRABAJADORAS DE UN ÁREA DE SALUD GESTIONADO POR MATRONASPérez Álvarez P.
Aragón López I.M.
Fuxà Pons N.
Rego Rodríguez M.
08.46-08.54 h. DISFUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO EN PACIENTES PRIMÍPARAS EN NUESTRA ÁREA SANITARIA. NUESTRA EXPERIENCIADe Diego Domínguez M.
Pujol Sánchez A.
Caballero Encinar Y.
Maíz Gálvez, J.
Laguna Herrera M.
Rodríguez Candia J.M.
08.54-09.02 h. EDUCACIÓN SEXUAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: IDENTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICASLosa Miranda S.
Del Olmo García B.
09.02-09.10 h. CLIMATERIO DESDE LA CONSULTA DE LA MATRONATadeo López M.A.
García Negrillo M.T. -
Mesa Redonda II: EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS
Modera: Lucía del Fresno. Miembro del Comité Científico
Emergencia obstétrica en parto hospitalario
Dr. José García Adánez: Jefe de Sección de Obstetricia del Servicio de Obstetricia Y Ginecología del HUCA. Profesor Asociado de la Universidad de Oviedo
Emergencia obstétrica en parto domiciliario
Marta Bernárdez: Matrona y Socia Fundadora de Luna de Brigantia
-
Mesa de Buenas Prácticas en las Comunidades Autónomas (Sala de Cristal)
Modera: Carmen Cáceres. Presidenta AMALAR, Asociación de Matronas de La Rioja
Eficacia de una intervención motivacional breve en el fomento de la Lactancia Materna los seis primeros meses. Proyecto MOTIVA Lactancia
Cristina Franco Antonio: Hospital Comarcal de Don Benito (Badajoz) y Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional de la Universidad de Extremadura
Las tecnologías de la información y comunicación (TICs) como gestor de un proyecto de equipo
Mª José García Rodríguez: Hospital Universitario del Tajo (Madrid)
Trànsit: unidad de promoción de la salud de las personas trans*
Eva Vázquez Segura: Servicio de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva Esquerra de Barcelona
Formación de residentes en educación sexual con enfoque de género
María José Carbajo Martínez: Hospital Clínico Universitario de Valladolid
-
Sesión GSK: Enfermedad meningocócica invasiva. Más allá de una sopa de letras (Sala 1)
-
Pausa café. Visita exposición comercial
-
Mesa Redonda III: GESTIÓN COMO ELEMENTO DE FUTURO
Modera: Daniel Morillas. Presidente Asociación de Matronas de la Región de Murcia
La matrona en el ejercicio libre de la profesión
Lucía Alcaraz: Matrona, socia fundadora Néixer a Casa S.L., Vicepresidenta Asociación de Matronas del Parto en Casa en Cataluña (ALPACC).
Seguridad y Gestión del proceso asistencial Gestación. Parto. Puerperio
Begoña Bilbao: Matrona. Coordinación de Programas de Salud Pública y Seguridad del Paciente. Dirección de Asistencia Sanitaria. Osakidetza. Servicio Vasco de Salud
La gestión del Programa Formativo de la Especialidad de Enfermería Obstétrico-ginecológica (Matrona)
Luciano Rodríguez Díaz: Matrón. Hospital Universitario de Ceuta. Profesor Unidad Docente de Matronas de Ceuta
-
Symposium Procare: La Innovación en la salud vaginal y cervical de la mujer
Dr. Fernando Losa Domínguez. Ginecólogo experto en salud vaginal y ginecoestética
-
Sesión GSK: Vacuna antirrotavirus humana: Aprendiendo de la infección natural para una protección temprana (Sala 1)
-
Marea Rosa
-
Comida de Trabajo
-
Mesa Redonda IV: MIRANDO HACIA EL FUTURO
Modera: Mari Ángeles López. Matrona. Miembro del Comité Organizador.
La matrona: miembro del equipo de los Bancos de Leche Materna
Diana Luque: Matrona, IBCLC. Miembro del Banco de Leche Materna de Santiago de Compostela
Grupo de Apoyo a la Lactancia y al Postparto de APROMAP, incluido en grupos de apoyo de LM de IHAN
Eva Fernández y Marta Fernández: Matronas miembros del GALP de APROMAP
Nuevas herramientas de apoyo a la crianza: Teleasistencia lactancia materna
Alicia Aguilar Serrano: Matrona y supervisora de Enfermería del Área materno-infantil del Hospital General de Villalba
La aventura de emprender
Rebeca Folledo y Cristina Vázquez: Matronas, socias y fundadoras de "Acompañando, maternidad y salud"
-
Symposium Ematrona (Sala de Cristal)
La conexión digital como desarrollo de la profesión de matrona
Fausto J. Gómez García: Director General de ematrona
-
Sesión GSK: Enfermedad meningocócica invasiva. Más allá de una sopa de letras (Sala 1)
-
Conferencia: Violencia de género: Aspectos legales y éticos de la actuación del personal sanitario
Presenta: Paloma Esparza. Matrona. Miembro del Comité Científico
Oscar Hernáiz Gómez: Magistrado-Juez del Juzgado de lo Penal 1 de Ponferrada (Léon)
-
Pausa café. Visita exposición comercial
-
Mesa Redonda V: ACTUALIZACIÓN EN ANTICONCEPCIÓN
Modera: Eva Vela. Vicepresidenta de FAME
Posición de los LARC en la anticoncepción actual
Modesto Rey: Ginecólogo. Presidente de la Sociedad Norte de Contracepción (SNC)
¿Por qué desconfiamos de las capacidades del cuerpo femenino? El método MELA a examen
Marcos Camacho: Matrón e IBCLC
Objeción de conciencia en aborto. España y Europa
Roberto Lertxundi: Presidente Clínica Euskalduna, Bilbao. Departamento de Ginecología, Andrología y Reproducción Humana
-
Sesión GSK: Vacuna antirrotavirus humana: Aprendiendo de la infección natural para una protección temprana (Sala 1)
-
Espacio Residentes (Sala de Cristal)
Moderan:
María Jesús Domínguez Simón. Matrona. Presidenta de FAME
Ramón Escuriet. Vicepresidente de la Comisión Nacional de Matronas del Ministerio de Sanidad
Patricia González Lombardía y Lidia Leztegaz Rodríguez. Representantes de Residentes en la Comisión Nacional de la especialidad de Matrona
-
Salida de Autobuses. Ayre Hotel Oviedo
-
Cena
- CRONOGRAMA DEL SÁBADO 6 DE OCTUBRE
-
Comunicaciones Orales
SALA 1 MODERADORES:
Eva Vela y Lucía del Fresno
08.30-08.38 h. EL CUADERNO DE CONTROL DE PRÁCTICAS DE LAS ALUMNAS DE LA ESCUELA OFICIAL DE MATRONAS DE CRUZ ROJA DE MADRIDLujanoArenas A.
Ruiz Berdún M.D.
08.38-08.46 h. IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA SALA INTEGRAL DE ATENCIÓN DE PARTO HUMANIZADO PARA LA DOCENCIA CLÍNICA DE PREGRADO EN EL HOSPITAL EL PINO, CHILEMárquez Mosquera Y. A.
Muñoz Costa C.
Chirino Salazar J.C.
08.46-08.54 h. LA MATRONA COMO PROMOTORA DE SALUD MEDIOAMBIENTALPernas Barahona A.
Sánchez Sauco M.F.
Tobarra Sánchez E.
Delgado Marín J.l.
Azurmendi Funes M.L.
Ortega García J.A.
08.54-09.02 h. COOPERACIÓN ENTRE MATRONAS: FORTALECIMIENTO DE LAS COMADRONAS ANCESTRALES EN GUATEMALAAtienza Ramirez S.
Salazar Fortea C.
Cervera Perales M.SALA 2 MODERADORES:
Tania Casitmijana y Susana Vidal
08.30-08.38 h. ¿RECIBEN LAS ADOLESCENTES UNA ADECUADA INFORMACIÓN SOBRE SU SALUD AFECTIVO-SEXUAL?Cuellas Ramón A.M.
González Fernández R.
García Fernández J.
08.38-08.46 h. EL DIAFRAGMA COMO MÉTODO ANTICONCEPTIVO: ¿QUÉ PIENSAN LAS USUARIAS ACTUALES?Picas Bernadell G.
Baroja Benlliure J.
Carrascal Arroyo C.
Bordera Iniesta L.
Almirall Oliver R.
08.46-08.54 h. ANTICONCEPCIÓN Y PUERPERIO, ¿QUÉ CONOCIMIENTOS TIENEN NUESTRAS USUARIAS?Rego Rodríguez M.
Fuxà Pons N.
Pérez Álvarez P.
08.54-09.02 h. INFLUENCIA DE UNA INTERVENCIÓN DE SALUD SEXUAL EN LA FUNCIÓN SEXUAL DE LAS MUJERES DURANTE EL POSPARTOBielsa Fernández P.
Barrero Herrera S.F.
López Mansilla A.
Losada Martínez M.
Martín Jimenez A.
09.02-09.10 h. ACOMPAÑAMIENTO A LAS MUJERES QUE SOLICITAN UNA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE)Adarve Hidalgo E.
Burgos Cubero L.
Manzanares Miguel M.
Muñoz García D.
Olivera Sánchez G.
Lorca Reina F.R.
09.10-09.18 h. MUJERES OLVIDADAS: MEJORA DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LAS MUJERES INTERNAS DE UN CENTRO PENITENCIARIOPinto Reina M.T.
Rebollo Marín C.
Pallisé Cardellach A.
Fernández Suso M.V.
March Jardí G.
Moreno Ruiz G.SALA 3 MODERADORES:
Paloma Esparza y Belén Vega
08.30-08.38 h. ¿SE DETECTAN Y ACOMPAÑAN DIFICULTADES REPRODUCTIVAS EN ATENCIÓN PRIMARIA, O ES TEMA TABÚ PARA USUARIAS/OS Y PROFESIONALES?Labay Rodríguez G.
Camarero Gómez R.
Gallego Córdoba S.
Vázquez Garreta G.
08.38-08.46 h. MATRONAS Y FEMINISMO. UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVAJiliberto Serrano L.
Moreno Marin C.
Del Olmo García B.
Losa Miranda S.
Millán Gálvez J.C.
08.46-08.54 h. DETECCIÓN Y ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DURANTE EL EMBARAZO POR PARTE DE LAS MATRONAS EN ATENCIÓN PRIMARIAGómez Fernández M.A.
Goberna Tricas J.
Payà Sánchez M.
García Del Arco M.
Homs Mir C.
Vidal Ventura C.
08.54-09.02 h. EFECTO DEL USO DE LA COPA MENSTRUAL EN LA INCIDENCIA DE VAGINOSIS BACTERIANABlanco Caballero I.
Carvajal Sierra L.
Borrego Mateos R.
San Juan Germán A.I.
Sanz Durán L.
09.02-09.10 h. LA AROMATERAPIA COMO ALTERNATIVA AL BIENESTAR EN EL TRABAJO DE PARTOLa Rosa Muñoz C.
Bravo Haro R.
Bonabusa González G.
Deco Ruiz M.
Montserrat Montcusi N.
09.10-09.18 h. LA OSMOTERAPIA FRENTE A LA CRIOTERAPIA EN LA DISMINUCIÓN DEL EDEMA PERINEALCastillo Fernández N.
Muñoz González B.
Jiménez Delgado C.
Criado Martín S.
Fernández Ruiz N.
Rabanal Marcos M. -
Conferencia
Presenta: Eva Fernández. Matrona. Miembro del Comité Organizador
#matronería. Guía rápida para sobrevivir en redes sociales
Cristina Juesas: Consultora de comunicación y preparadora de oradores
-
Mesa Redonda VI: RESCATANDO COMPETENCIAS
Modera: Isabel Manzano. Presidenta APMEX, Asociación Profesional de Matronas Extremeñas
El trabajo de la matrona en los grupos de mujeres en la transición menopáusica y posmenopáusica
Carmen Rodríguez: Matrona de Atención Primaria, Sevilla. Presidenta de la Asociación Andaluza de Matronas
Promover una vivencia positiva de sexualidad y asesorar en materia de anticoncepción
Lucía Martínez Villarejo: Matrona de Atención Primaria. Profesora en la UD de Matronas de la Comunidad de Madrid, y en el Máster "Sexología y género" de la URJC-F.Sexpol. Presidenta AMM, Asociación Matronas de Madrid
El arte de acompañar en el postparto
María Paz Riol Martínez: Matrona y Coach Coactivo Profesional Certificado
-
Espacio AMREF (Sala de Cristal)
Más de 60 años ayudando a mejorar la salud en África tiene su premio
Mercedes González Guzmán: Fundación AMREF Salud África
-
Pausa café. Visita exposición comercial
-
Conferencia Clausura
Presenta: Salomé Álvarez. Presidenta del Congreso.
Ambiente perinatal y modificación genética
Dr. Salvador Martínez Pérez: Director del Instituto Neurociencias
-
Presentación Congreso 2019
-
Entrega de Premios
-
Clausura Congreso FAME 2018
-
Taller 1: La biomecánica pélvica y el parto
Ponente: Susana Vidal
Asistentes: 24
Programa:
Contenidos Teóricos
+ La movilidad pélvica y su influencia en el parto
+ Actitudes pélvicas facilitadoras de las fases de dilatación y expulsivo
+ Posicionamiento pélvico y su influencia en la posición fetal
Contenidos Prácticos
+ Práctica de movilización pélvica y trabajo pélvico durante la gestación
Se recomienda llevar ropa cómoda. -
Taller 2: Sexualidad Sensitiva
Ponente: Benita Martínez García, matrona y sexóloga
Asistentes: 40 (el taller se impartirá por parejas pero la inscripción puede hacerse de manera individual)
Programa:
La Sexualidad es una parte importante de nuestra vida desde antes de nacer. Cuando nacemos el contacto piel con piel es fundamental para el comienzo de la relación de apego con nuestra madre y a lo largo de la vida es el sentido más extenso que nos puede proporcionar sensaciones placenteras.
Culturalmente se ha relegado la actividad sexual principalmente a la genitalidad y el coito, por lo que se ha desaprovechado esta capacidad que tenemos los seres humanos de sentir placer al contacto de nuestra piel.
En este taller se ofrece un concepto Sexológico de lo que es la Sexualidad del ser humano y las distintas formas de comunicación de las personas sexuadas priorizando la sensualidad.
Es por lo que, el objetivo principal de este taller es la exploración de las distintas formas de relacionarnos de la persona sexuada que somos, para conocernos mejor.
Se recomienda llevar ropa cómoda. -
Taller 3: Distocia de hombros
Ponente: Dr. José Adánez, jefe de Sección de Obstetricia del Servicio de Obstetricia Y Ginecología del HUCA. Profesor Asociado de la Universidad de Oviedo
Asistentes: 18
Objetivos:
Reducir morbilidad fetal. Al final del ejercicio el alumno será capaz de realizar las maniobras para una extracción fetal segura.
Ejercicio de simulación en equipo.
Horarios:
1er Grupo de 9:30 h. – 11:30 h.
2º Grupo de 12:00 h. – 14:00 h. -
Taller 4: Sutura perineal: un nudo un hilo
Ponente: Sandra Atienza, Mª Asunción Obiol Saiz, Francisca Berenguer
Asistentes: 25
Objetivos Generales:
Adquirir las destrezas relativas al conocimiento de práctica de la Sutura Continua Perineal.
Objetivos Específicos:
1. Conocer las recomendaciones basadas en la evidencia científica relativas a la práctica de la episiotomía.
2. Adquirir destrezas sobre la elección del material de sutura.
3. Adquirir conocimientos de las diferentes técnicas de sutura perineal así como los beneficio de las mismas.
4. Adquirir destrezas sobre el diagnóstico de traumas en esfínter anal y la importancia de su revisión postparto.
Programa Taller Teórico:
1.- Reconocer factores de riesgo para la afectación de la musculatura perineal y esfinteriana.
2.- Reconocer las estructuras musculares, nerviosas y esfinterianas del complejo perineal.
3.-Actualizarse en la evidencia científica nacional e internacional a cerca de prácticas asociadas al parto:
I. Pujos
II. Hands On/Hands OFF
III. Episiotomía
IV. Maniobras de protección
V. Movilidad durante el parto
VI. Técnicas de reparación perineal
VII. Material de reparación perineal
4.- Conocer las diferencias entre los dos tipos de reparación perineal: Sutura Continua Perineal y Sutura Discontinua Perineal.
Programa Taller Práctico:
1.-Adquirir destrezas en las diferentes técnicas de anudado con material de sutura.
2.- Adquirir destrezas en la práctica de la sutura continua perineal -
Taller 5: Cómo ser una womatrona y sobrevivir
Ponente: Ricardo Olabegoya y María del Carmen Galán
Asistentes: 50
Objetivos:
El objetivo general es entrenar a las matronas para que logren su mejor versión.
Objetivos Específicos:
Reforzar las habilidades de las matronas
Descubrir la clave de la automotivación
Entrenar en inteligencia emocional
Aprender a gestionar adecuadamente el estrés
Mejorar la definición de objetivos
Programa:
1. Identificando las claves de una Superwomatrona
2. Conoce tus 5 superpoderes
3. Descubriendo mi fuente de energía
Curriculum:
Ricardo Olabegoya es formador y coach con más de 17 años de experiencia. Formador de formadores e Instructor de Dinámicas de alto impacto con más de 700 cursos impartidos, colaborador habitual del colectivo de enfermería y matronas.
María del Carmen Galán Fernández es Coach Certificado por ICC e Instructor de FireWalking-Dinámicas de alto impacto, y Analista conductual DISC certificado. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en importantes multinacionales donde ha ocupado cargos de dirección financiera y dos años de experiencia en Consultoría y formación en China. Actualmente está dedicada plenamente a su pasión que es la Formación y el Coaching en MotivarT -
Taller 6: Dinámicas exitosas. Cómo cautivar a tu público
Ponente: Ricardo Olabegoya y María del Carmen Galán
Asistentes: 35
Objetivos:
El objetivo general es conocer las dinámicas de formación.
Objetivos Específicos:
Identificar los tipos de dinámicas
Descubrir la clave de la motivación
Reforzar las habilidades docentes de las matronas
Entrenar el control de grupos
Aprender a gestionar la inteligencia emocional del grupo
Programa:
1. Dinámicas de grupo
2. Identificando los tipos de dinámicas
3. Descubrir las claves de la motivación
4. Mejora tu influencia e impacto
5. Diseña tus dinámicas – Biblioteca de dinámicas
Curriculum:
Ricardo Olabegoya es formador y coach con más de 17 años de experiencia. Formador de formadores e Instructor de Dinámicas de alto impacto con más de 700 cursos impartidos, colaborador habitual del colectivo de enfermería y matronas.
María del Carmen Galán Fernández es Coach Certificado por ICC e Instructor de FireWalking-Dinámicas de alto impacto, y Analista conductual DISC certificado. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en importantes multinacionales donde ha ocupado cargos de dirección financiera y dos años de experiencia en Consultoría y formación en China. Actualmente está dedicada plenamente a su pasión que es la Formación y el Coaching en MotivarT -
Taller 7: La matrona en el duelo perinatal
Ponente: Manuela Contreras
Asistentes: 40
Programa:
1. El profesional ante la muerte
2. Actuación de la matrona ante la muerte perinatal en hospital y AP
3. Experiencia de los padres. Características específicas del duelo perinatal
4. Cómo facilitar el encuentro y despedida de padres e hijos -
Taller 8: RCP Neonatal
Lugar de Celebración: Área de Neonatología del HUCA (Aula 103 y dos salas contiguas para talleres)
Ponente: Belén Colomer
Asistentes: 16
Programa:
En el taller de RCP se revisarán las últimas recomendaciones internacionales (ILCOR-2015) sobre RCP neonatal, incluyendo algunas situaciones especiales y repasando el algoritmo básico de RCP. Durante la parte práctica se realizarán casos clínicos simulados (cuna de reanimación y maniquí neonatal) por parte de los alumnos bajo la supervisión de un instructor en RCP.
Horarios:
1er Grupo de 9:30 h. – 11:30 h.
2º Grupo de 12:00 h. – 14:00 h. -
Taller 9: Aplicando lo aprendido en Casas de nacimiento, al cuidado intraparto en unidades obstétricas
Ponente: Lucia Rocca-Ihenacho, (PhD, MSc, BSc) es matrona, antropologa y co-fundadora de la Red Europea de Casas de Nacimiento
Felipe Castro Cardona, (MSc, BSc) es matrón, especialista en salud pública y co-fundador de la Red Europea de Casas de Nacimiento
Asistentes: 30
Objetivo:
Explorar la filosofía, el conocimiento y la práctica en casas de nacimiento (unidades de bajo riesgo) y como aplicarlo a cualquier entorno.
Al final de este taller, los participantes podrán:
Describir la filosofía compartida en el equipo multidisciplinar que promueve la seguridad y el nacimiento óptimo en cualquier entorno.
Describir las estrategias basadas en la evidencia para optimizar los resultados de salud en el parto. -
Taller 10: Design Thinking. Premio Innovación para matronas
Ponente: Impact Hub Madrid
Asistentes: 20
Programa:
A través de este taller de Design Thinking buscaremos inspirar a las matronas en el diseño de soluciones y/o proyectos innovadoras en su campo.
A lo largo de dos horas exploraremos las características de esta metodología y brindaremos las herramientas para que puedan implementar soluciones innovadoras a retos reales con el foco en el paciente.
El taller se estructurará a partir de las cinco fases de esta metodología:
1. Empatizar: ¿Qué necesita el paciente? En esta instancia buscaremos preguntarnos acerca de las motivaciones, necesidades e intereses de los pacientes a través de la implementación de herramientas como el mapa de la empatía.
2. Definir: Una vez que conocemos los motivos, necesidades e intereses de los pacientes es necesario definir cual es el desafío a abordar para comenzar a trabajar en las soluciones. Exploraremos las herramientas disponibles para tales fines.
3. Idear: La búsqueda de soluciones exige tener nuestra mente abierta y agotar todas las posibilidades para abordar un reto. Te ayudaremos a conocer las mejores metodologías en la búsqueda de soluciones innovadoras.
4. Prototipar: ¿Cómo podemos hacer nuestras ideas tangibles? El prototipado nos ayudará a validar una idea y anticiparnos a los resultados.
5. Evaluar: Esta es la fase final de este proceso y es una de las más importantes. ¿Que se debe considerar para evaluar la viabilidad de una propuesta?¿Cuáles son las herramientas disponibles? Indagaremos acerca de esto y otras preguntas respecto a la evaluación de proyectos.
Horarios:
1er Grupo de 9:30 h. – 11:30 h.
2º Grupo de 12:00 h. – 14:00 h. -
Taller 11: Seguridad Vial en Familia
Ponente: Isabel Abel, Presidenta de AGAM, Asociación Galega de Matronas
Asistentes: 40
Programa:
Según UNICEF, cada año fallecen en el mundo 250.000 niños y adolescentes en accidentes de tráfico, y otros 10 millones más sufren graves lesiones. En muchos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los accidentes de circulación son la causa principal de muerte en los menores de 15 años.
La matrona se convierte en un agente importante de prescripción en seguridad, teniendo la obligación de ofrecer una adecuada educación sanitaria a las familias y minimizar los riesgos derivados de los accidentes de tráfico.
El presente taller tiene como objetivo dotar a las matronas no solo de los conocimientos, también de las habilidades para ayudar a las familias a realizar un uso adecuado de los sistemas de retención infantil y de la organización de los viajes durante el embarazo y los primeros días.
Horarios:
1er Grupo de 9:30 h. – 11:30 h.
2º Grupo de 12:00 h. – 14:00 h. -
Taller 12: Contracepción. Una opción para cada mujer
Ponente: Dra. Noelia Fernández Aller, Ginecóloga. Centro Ginecológico de León.
Asistentes: 50
Horarios:
12:00-13:30 horas
Comunicaciones
Normas de Envío
Normas de Presentación
Fechas Importantes
15 de enero de 2018: Apertura del plazo para el envío de comunicaciones
1 de mayo de 2018: Cierre del plazo para el envío de comunicaciones
15 de junio de 2018: Cierre del plazo para el envío de comunicaciones
FINALIZADO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
13 de julio de 2018: Comunicación a los autores decisión del Comité Científico sobre la aceptación
Inscripción
Inscripción con precio reducido hasta el 31 de julio de 2018
La inscripción al Congreso se hará exclusivamente a través del boletín de inscripción online. INSCRIPCIÓN ONLINE
Para cualquier consulta puede enviar un email a: info@congresomatronasasturias.com
hasta el 31/07/2018 | desde el 01/08/2018 | |||
Asociados: | 280 € | 380 € | ||
No Asociados: | 360 € | 460 € | ||
EIR (*): | 180 € | 250 € | ||
Jubiladas Asociadas: | Gratuito | Gratuito | ||
Jubiladas No Asociadas | 180 € | 250 € |
-
Condiciones Generales
• Los/as EIR deben adjuntar el Justificante.
• Sólo pueden inscribirse como EIR aquellas personas que estén en dicha situación en la fecha de celebración del Congreso (Octubre).
• La inscripción al Congreso incluye talleres, documentación del Congreso, certificado de asistencia, acceso a la exposición comercial, pausas café, acto de bienvenida y almuerzo de trabajo.
Reserva y Pago
El pago puede hacerse mediante:
• Tarjeta de crédito online. Al finalizar el registro de la inscripción online, será redirigido a una pasarela de pago con seguridad habilitada.
• Transferencia bancaria. Caja Rural de Asturias ES46 3059 0001 1829 4450 8122. Se deberá indicar en el concepto, nombre y apellidos de la persona inscrita. La trasnferencia debe realizarse en los diez días posteriores al registro. De no ser así, se procederá a su anulación.
Confirmación de inscripción
Una vez recibida la inscripción y el pago correspondiente, se enviará la confirmación por correo electrónico. En caso de no recibirlo en el plazo de 15 días, puede ponerse en contacto con la Secretaría Técnica.
Política de cancelación
• En caso de cancelación no se realizará reembolso, sólo se permite cambio de nombre, previa notificación a la Secretaría Técnica en un plazo máximo de 10 días al inicio de la celebración del Congreso.
• La cancelación se debe realizar enviando un correo electrónico a la Secretaría Técnica.
• No se realizarán reembolsos parciales o totales en caso de cancelación de conferencias por la no asistencia de conferenciantes u otros cambios en el programa principal del Congreso.
-
Talleres
En caso de estar inscrito a un taller pero no realizar el pago de la inscripción en el plazo establecido de 10 días se anulará la plaza al mismo.
-
Cena
• La cena tendrá lugar el viernes 5 de octubre en el Hotel Castillo del Bosque La Zoreda
• El coste para los inscritos al Congreso es de 25€, por persona. El coste para los acompañantes es de 75€ por persona.
• Es imprescindible inscribirse mediante el formulario on line, dentro del área de usuario.
• La fecha límite para inscribirse a la cena de gala es el 26 de septiembre de 2018. No se aceptarán inscripciones posteriores a esa fecha ni en el propio Congreso.
• En el caso de cancelación, no se realizarán devoluciones.
Alojamiento
La reserva de los hoteles se hará directamente a través de la agencia de Viajes. La Secretaría Técnica, no gestiona las reservas de los hoteles.
Descargue y rellene el boletín de alojamientos y envíelo a: Solius Travel Service - Plaza del Fresno, 5 - 33007 - Oviedo / congresomatronas@soliustravel.com
INDIVIDUAL | DOBLE | |||
Ayre Hotel **** | 110 € | 120 € | ||
Gran Hotel España **** | 95 € | 105 € | ||
Gran Hotel Regente **** | 90 € | 100 € | ||
Hotel Campoamor **** | 115 € | 130 € | ||
Exe Oviedo Centro **** | 125 € | 135 € | ||
Hotel Silken Naranco **** | 85 € | 95 € | ||
Ayre Hotel Ramiro I *** | 95 € | 105 € | ||
Hotel Clarin *** | 80 € | 90 € |